Cuarto estracto de Francis S. Collins «The language of God.La evidencia científica de la fe»

“(…) Existen muchas variantes sutiles de la evolución teísta, pero una versión típica descansa sobre estas premisas:

1.       El universo surgió de la nada, hace aproximadamente catorce mil millones de años.

2.       A pesar de las enormes improbabilidades, las propiedades del universo parecen haber sido afinadas con precisión para la vida.

3.       Si bien el mecanismo del origen de la vida en la tierra sigue siendo desconocido, una vez surgió la vida, el proceso de selección y evolución natural permitieron el  desarrollo de la diversidad y la complejidad biológica sobre largos periodos de tiempo.

4.       Una vez iniciada la evolución no se requiere intervención sobrenatural.

5.       Los seres humanos son parte de este proceso, y comparten un ancestro común con los simios.

6.       Pero los humanos son únicos de manera que desafían la explicación evolutiva, la cuál apunta hacia nuestra naturaleza espiritual. Esto incluye la existencia de la ley moral (el conocimiento del bien y del mal) y la búsqueda de Dios, que caracteriza a todas las culturas humanas a lo largo de la historia. “

Comentarios:

1.       El universo es la totalidad de la materia. Y según las últimas hipótesis incluso “ex nihilo” pudo aparecer la materia tal y como la conocemos hoy (25 % de H, 5% de He,…) Lo llaman fluctuaciones cuánticas, que en si mismas carecen de entidad.

Se parece por tanto a la dialéctica hegeliana, del no ser absoluto (antítesis) y el ser absoluto (tesis), surge el ser real. No veo contradicciones, ni problemas lógicos a esta versión de la creación. Primeramente, porque sostiene que de la nada surge algo. De la nada material, y por tanto, no exime la necesaria existencia de un ser ajeno a lo material, en sentido de que nada tiene de material. No puede ser ajeno en sentido estricto de la palabra, ya que al menos ha germinado el ser de las cosas. Nada contradice que tal creación haya evolucionado, se haya transformado en otra u otras cosas. De hecho, sugiere la necesidad de la búsqueda de perfección. La necesidad de llevar una vida virtuosa.

2.       Las constantes físicas y biológicas, propias para el desarrollo de la vida, tal y como la conocemos, están tan afinadas que parece que el mero azar no hubiera germinado en algo tan exacto.

No por ello vamos a negar la evidencia de la evolución o del azar, pero hemos de reconocer que con nuestras herramientas de conocimiento no tenemos otra elección, en ciencia, que reconocer el valor del azar y la lucha por la supervivencia de la especie. El origen de las especies sugiere que la vida ha encontrado las bases biológicas necesarias para aparecer. Es como encontrar una aguja en un pajar, y la vida la ha encontrado.

3.       La evolución se basta y se sobra para realizarse. Es algo así como la vida de la gracia. La gracia, decimos, presupone la naturaleza, luego nada extraordinario sucederá que no parta de la naturaleza humana. De esta manera no niego la existencia de milagros.

La naturaleza, tanto orgánica como inorgánica no requiere estrictamente una intervención divina tras su creación. Parece plausible que para empezar a conducir hace falta arrancar el coche. De igual manera para que comenzase la evolución hacía falta que algo, por insignificante que fuera, apareciese.

 

4.       El hombre desafía la evolución porque es el único ser capaz de conocerla. Sin entrar en cuestiones que no veo necesarias sacar, se puede decir que existen dos elementos claves para entender ese salto de la inteligencia: la ley moral, que yo prefiero llamar propia-cognición; y la búsqueda de Dios, también llamada transcendencia de la vida humana.

Hay una característica común a todos los seres vivos, esta es la inmanencia. Es decir, todo lo que hace o dice (en el caso del hombre) se queda dentro.

Pero además en el hombre está la capacidad de superar esa inmanencia, poniendo el acento de la vivencia diaria en lo otro.

 

Podemos decir que este modo de ver, contradice lo que en apariencia propone la genética evolutiva, es decir, la selección natural. Sugestivo es que cada especie trate, aún sin saberlo, de superarse, de cambiar y de mejorar sus posibilidades “bio-biográficas”[1]. Lo característico de una vida biográfica es que puede ser contada. Y para ser contada es necesario que haya otro que oiga, que escuche y que necesite oír. Ese es Dios.

La tarea del hombre, por tanto será la de contarle a Dios nuestra biografía. No es que necesitemos nosotros de Dios, es que Dios se hace necesitado del hombre. No por carencia o por deficiencia, sino por amor.

La característica esencial de nuestra vida es que hemos sido esperados y amados desde el principio. De hecho, la falta de amor o del llamado apego infantil es una de las causas de mayores trastornos psicológicos.


 

 

 

[1] Bio-Biografía: neo-término que he acuñado para expresar el conjunto de experiencias vitales de un animal. He tratado de diferenciarlo de la experiencia vital del hombre (biografía) al entender que las experiencias vitales del animal, son limitadas por su propia condición animal, y por lo tanto, deducibles a priori de lo que llamamos genes.

 


16 respuestas a “Cuarto estracto de Francis S. Collins «The language of God.La evidencia científica de la fe»

  1. Es un artículo interesante, aunque tiene puntos que sería interesante criticar. El hecho de que la teogonía se adapte a la ciencia no implica que sea más razonable. Sigue teniendo una componente acrítica, la existencia de un ser que puso en marcha todo el tinglado, aunque luego se argumente que todo ha transcurrido de forma natural. La insistencia en incluir a una deidad para dar sentido a lo que se desconoce estaba bien hace 1000 años, pero hoy día, con nuestros conocimientos, es absurdo. Y es precisamente la cuántica la que nos permite salir de ese atolladero, aunque aún nos queden cosas por saber.

  2. Bienvenido lainon: Solo apuntillarte dos cosas.
    Las hipótesis científicas sobre la autocreación del universo, que se basan en la mecánica cuántica, son hipótesis descriptivas. Insisto en recordar el valor de la ciencia como herramienta para conocer la realidad, para describirla. Pero la causa de las causas, sigue siendo Dios.
    Dices que con la ciencia en la mano es absurdo creer en Dios. Y yo pregunto: ¿No será que lo absurdo es no pensar que exista Dios? Entiendo eso del azar bastante bien. Es completamente válido y seguro que es hasta verdad. Pero sigue sin excluir a Dios. Es más, recientemente un amigo me argumentó que la ciencia ha ido comiendo terreno a la fe, que con el paso del tiempo seguro que no hay espacio para la fe. Y yo, que admiro a mi amigo, opino al revés. El optimismo cientificista, acabará en el momento en que se proponga algo que salga fuera del método hipotetico-deductivo de la ciencia. Y eso sucederá cuando se postule una teoría que pretenda explicar totalmente la realidad… Determinismo.

  3. Buenas.

    Hawking es determinista y eso no por eso es nada de lo que dices. Él y Penrose demostraron hace ya unos añitos que el origen de todas las cosas ocurrió en un momento dado, en el inicio del tiempo, pero lógicamente eso no significa que puedan demostrar el porqué. Para eso existe la teoría M. Esta teoría unifica todas las ideas actuales sobre el funcionamiento del universo, y al mismo tiempo, cuando se comprenda en su totalidad, explicará porque apareció el universo que experimentamos y, al tiempo, si Dios formase parte de la ecuación, debería demostrar su existencia. Hasta ahora, todos los intentos de incluir una constante universal (empezando por Newton, siguiendo por Einstein y algunos otros) han fracasado estrepitosamente. Esa constante debería representar a Dios, pero hasta el propio Einstein demostró que ese fue uno de los mayores errores de su vida.

    Como demostro Carl Sagan, la idea de Dios es inoperante a nivel real. Si excluímos a Dios, sólo con lo que sabemos, el sistema sigue funcionando. Yo entiendo que mucha gente, como parece ser tu caso, necesite incluir la idea de Dios para dar una visión completa del sistema, pero muchos también ya hemos descartado esa posibilidad, y el sistema sigue funcionando. Si quitamos la gravedad, nuestra historia universal se desmorona. Si quitamos a Dios, todo sigue funcionando. La necesidad de incluir a Dios como causa de causas es un ejemplo de esto. Aún entendiendo la idea de Big Bang, sigues necesitando que Dios encendiese la mecha, lo que sólo puede ser posible entender desde el punto de vista de la fe. Científicamente hablando Dios no pinta nada, y es más, no tuvo que existir ningún pistoletazo de salida a priori. Se da por hecho que tuvo que ocurrir algo que desestabilizase el punto inicial de densidad infinita, lo que no tiene que ser necesariamente cierto. Siguiendo la teoría inflacionista, el Universo ha aumentado y reducido infinitamente infinito número de veces. Esta teoría también elimina a Dios de la ecuación. Eso ha ocurrido siempre y ahora nos encontramos en un momento expansionista. No digo que esta teoría sea la buena, pero es tan buena como cualquier otra.

    En cuanto a si la fe ha ganado terreno a la ciencia… Vaya, tenemos que fijar el problema en un punto. La ciencia no ha dejado de avanzar desde sus orígenes modernos en el Renacimiento, mientras que la religión no ha hecho más que perder terreno. Luego, hay épocas, claro. Los noventa se convirtieron en una especie de época de búsqueda espiritual, y fueron buenos momentos para la religión, pero especialmente porque fue una época de crisis. En las épocas boyantes, la tecnología y la ciencia son las que triunfan, porque no hay problemas aparentes y todos nos regocijamos de nuestros avances como especie. Esto va a pasar siempre, igual que pasa en política, en economía, etc… Pero hay una cosa cierta: es más fácil que un creyente se convierta en escéptico que a la inversa, porque a medida que tienes más conocimientos la idea de lo transcendente va consumiéndose hasta que desaparece o casi. Además, esto es un avance cultural. El contraataque es la teleología, que se ha puesto tan de moda en los últimos tiempos, especialmente en los USA. Los creacionistas son un producto necesario como reacción a la bonanza de la ciencia pura y dura. La religión necesita, para poder mantenerse y defenderse del ataque científico, de sectores que sean capaces de mantener las ideas de la fe. En este caso, la estrategia es «si no puedes con él, únetele». Se usa la ciencia para dar explicaciones pseudocientíficas que expliquen lo que la gente necesita saber cada vez más (cosa que no pasaba antes, porque había menos educación), y siempre, por encima de todo, como origen de las cosas, se pone a Dios o, como algunos dicen para no parecer demasiado radicales, un ser superior o entidad que ha generado el mundo en que vivimos. Como ya demostró Feynman, nuestro universo tiene múltiples historias, aunque nosotros sólo conozcamos una. Eso destroza la idea de un Dios creador, ya que entonces, debería existir o un Dios que crea todas las posibilidades, lo que lógicamente no tiene sentido, o múltiples Dioses que hayan creado cada una de las múltiples historias, lo que destroza la idea panteísta de un Dios unificador. Por otro lado, la idea de Bohr del Gran Todo universal (teoría recordemos cuántica) parece dar a entender que existe un total universal material y energético que unifica todo, y por eso la idea de Einstein de la transferencia de información entre partículas tendría sentido, a pesar de su insistencia en eso no podía ser porque ni siquiera la información puede viajar más rápido que la velocidad de la luz. Pero la idea de un gran todo total es significativa de que tampoco hace falta un Dios. El propio Universo se interconecta. Hay una buena novela, El juego de Ender, que usa esta teoría para explicar como el enemigo de los humanos podía tomar decisiones inmediatas incluso aunque sus distintos elementos estuvieran a miles de años luz de distancia, cosa que no sería posible con la teoría clásica. Claro que es ciencia-ficción, pero está basado en teorías actuales que cada vez se están demostrando más correctas.

    Siento la parrafada, pero me ha parecido interesante incluir estas consideraciones en la discusión.

  4. Gracias, aunque nada más ver tu comentario me he sorprendido, me alegra que te tomes algún tiempo en constestar.

    Has sacado a relucir muchas hipóteis científicas que darían para otro debate de los eternos (no me gustan).
    Solo dos ideas:
    – La ciencia nunca podrá mostrar a Dios, porque Dios propiamente no es objeto de conocimiento, al menos tal y como lo son las cosas materiales. Quiero decir, la ciencia al investigar algo, ha de tratar de abarcarlo, de dominarlo, de ahí la necesidad de que las hipótesis no solo se demuestren a sí mismas, sino que generen más conocimiento, que confirmen nuevas hipótesis.
    Aparece claro con la teoría de la relatividad; muchos hasta que no se desarrolló la ingeniería del átomo, no terminaron de estar de acuerdo con los postulados de Eisntein.
    Y lo mismo sucederá con la teoría M.
    Pero tal teoría, como tú mismo dices, errará en el momento en el que pretenda localizar a Dios.

    -Respecto a la sociología del hecho religioso y la prosperidad económica y científica; dos cuestiones: como señalas la educación y la sociedad de la información han generado la necesidad de aclararse con las cuestiones límite entre la fe y la ciencia. De ahí, el creacionismo como teoría científica.

    Total, que al final, como dice un buen amigo mío (distinto al del primer comentario), «cuando llega el final de la vida, cuando parece que nos vamos a morir, recurrimos a nuestra fe, a nuestras preguntas y nos hacemos una nueva: ¿y si fuera verdad que hay un Dios y que después de esta vida hay Otra?»

    Nuevamente, gracias por participar en el blog.

  5. hola :
    Si en las ciencias se procede con lógica, y articulando bien los pasos del razonamiento se llegan a concludiones incuestionables. El orden de razonar viene a ser la clave del recto pensar y del conocer. Y este orden lo establece la razón , que es el gran privilegio del hombre, puesto que el hombre se basta a si mismo y tiene recursos suficientes para descubrir las leyes de la realidad y lograr un rapido dominio sobre ella.
    Pero el paso del tiempo ha venido a demostrar cómo esse dominio es solo posible en términos cuantitativos, en aquello que puede someterse a cálculo y medida. Pero el espíritu, se escapa del método matemático y de la lógica cartesiana. El espíritu, al hacer possible la opción libre, hace posibles muchas cosas que denuncian la insuficiencia del modelo racionalista.
    saludos.

  6. kikoprieto, yo si soy de elucubraciones infinitas, pero intentaré mantenerme dentro de un cierto orden :). Sólo decirte que considerar el creacionismo como una ciencia o ramificación de la misma es en si mismo una tautología: ya que la ciencia no puede explicar a Dios de forma lógica, cualquier intento de introducirlo es en si mismo ilógico, luego no es científico. Creo que queda claro lo que quiero decir.

    cabugata, considerar la existencia de un espíritu como algo separado de nuestra realidad carnal es también ilógico. Para que eso fuera posible, debería ser preciso tener la posibilidad de separar esencialmente ambos conceptos, y desde Platón eso no es posible. El espíritu es básicamente la manifestación de nuestra actividad neuronal, que nos hace vernos a nosotros mismos como diferentes del resto e incluso de nuestra forma corporea. De ahí se han derivado miles de teorías de tipo no científico que han dado como resultado, en muchas ocasiones, a religiones. La existencia de un espíritu queda superada por la imposibilidad de medirla, como bien dices, y por lo tanto no existe, al menos hasta que una nueva matemática sea capaz de hacerlo. Que creas que existe no significa que exista. Para que algo exista ha de ser mensurable, así que al contrario de lo que comentas, el espíritu no supera al modelo racionalista, sino que es al contrario.

    Saludos.

  7. lainon, suscribo tu primera idea: yo no comparto la ideología creacionista (entendida esta como pseudo-ciencia)
    Pero no acepto tu reduccionismo gnoseológico. La ciencia es otra herramienta más para conocer la verdad, pero no es la única. Hay más: el saber filosófico (primera muetra de conocimiento así lo expresa).
    Para que te quede más o menos claro te linko el artículo que trata más o menos este tema:
    https://pedaleosymas.wordpress.com/2008/05/23/la-re-liquidacion-del-reduccionismo-objetivado-en-los-eventos-de-la-gnosis-humana-percibiendo-al-ser-humano-como-un-ser-aleatorio-e-inagotable/

    Es literalmente un gran pedaleo, pero a mi me pareció interesante. Porque la ciencia sin la filosofía no se explica.
    El racionalismo es una de las lacras de la historia del pensamiento moderno. Tubo aspecto positivos y otros negativos, pero se equivocó al apoyarse solo en lo empírico.

    Respecto al tema del alma, bueno: la filosofía arístotélica lo definió como el principio constitutivo de nuestro ser. La causa formal. El cuerpo sin el alma, no es. Al igual que la materia prima (pura, sin forma sustancial) no existe, en el hombre, su alma es el princípio constitutivo del obrar (causa eficiente)

    Tengo pensado, en colaboración con un amigo, publicar un post sobre la inteligencia y el alma, al hilo de un antropólogo muy interesante: Leonardo Polo.

    Buenas…

  8. lainon, hola:
    respecto a intentar explicar como esta formada la mente humana que mueve e impulsa todo nuestro ser, es muy dificil saber exactamente lo que es el pensamiento, pero si reducimos el problema a una cuestión de neuronas, encontramos una tranquilizante impresión de exactitud, 1.350 gramos de cerebro humano, constituido por 100.000
    millones de neuronas, cada una de las cuales forma 1.000 y
    10.000 sinapsis y reciben información que les llega de los ojos a través de un millón de axonas empaquetados en el nervio óptico, y a su vez, cada célula viva puede ser explicada por la química orgánica…. así se puede explicar la inteligencia humana en clave biológica en terminos de procesos químicos y la química en forma de matemáticas,
    pero que tiene que ver todos estos porcentajes de carbono o hidrógeno, las neuronas y todas las matemáticas asociadas a todo estos precesos con algo tan humano como charlar, entender un chiste, reir, captar una mirada de cariño, o comprender el sentido del bien y del mal, el ser humano es espiritual al 100% los racionalistas no pueden acometer la mente humana ni explicar como se va alimentando nuestra mente a lo largo de nuestra vida , me refiero en el ambito sentimental y emocional, aquí empezariamos a entrar en la inteligencia emocional.
    saludos.
    P.d. ya os contestaré dentro de una semana me voy de vacaciones.

  9. Es tardismo y no quisiera alargarme mucho. El problema de discutir este tipo de problemas por este procedimiento es que se convierte en algo extremadamente complicado. Me gustaría responder sobre todo a lo que expone Cabugata sobre que tiene que ver que la visión del espíritu sea neuronal o no. Hablas de hablar, expresar sentimientos, comprender el bien y el mal… La cuestión es que los animales superiores también pueden desarrollar actividades del mismo tipo, y se supone que ellos no tienen alma… ¿Como explicamos que algunos de ellos puedan reconocerse a si mismos en un espejo, sean capaces de tener un lenguaje propio simple o que puedan darte cariño como lo hace un humano? ¿Pero no era que no tenían alma? El problema es considerar el alma o capacidad de pensamiento como algo exclusivamente humano y además independiente del organismo. Mientras se piense así, no se podrá comprender completamente bien como funciona nuestra mente. Los mayores avances en ese sentido se han dado en las teorías fisiológicas. Las actitudes religiosas siempre han fracasado, desde Aristóteles, como bien dice kikoprieto. Recordemos que la filosofía cristiana proviene precisamente de Aristóteles (entre otros), con lo que no es un buen ejemplo.

    Por supuesto que la ciencia depende de la filosofía, especialmente de la lógica. Pero la ciencia depende sobre, todo, de lo observable, y la filosofía no puede responder a esas cuestiones de forma completa. La ciencia es la forma que tiene la filosofía de ver el mundo real, y igual que nosotros somos la forma que el Universo tiene de pensar en si mismo.

    Saludos.

  10. ¿por qué Aristóteles no es un buen ejemplo? Aristóteles no era cristiano y lo que dijo lo dijo porque entendía que era verdadero.
    Cuando dices:
    «la filosofía no puede responder a esas cuestiones de forma completa» da la impresión de que no entiendes que primero es el ser y luego la categoría del ser.

    La historia del pensamiento en general así lo confirma. Frente a la no-redución de la realidad, surge la diversificación de la ciencia. Todos los que historicamente trataron de profundizar en una ciencia se preguntaron alguna vez si es posible separarse de la filosofía. En sociología Durkeim, en física, el propio Newton titula su obra de «principia philosophica naturalis», en biología, la clásica descripción de los seres vivos aristotélica sigue vigente: vegetal, animal y racional. Y por tanto, aquello que decías antes sobre que los animales no tienen alma, no es del todo verdadero. Claro que la tienen, pero lo que es plausible es que el alma está dotado de grados de vida: a saber vegetativa, sensitiva e intelectiva.

    Podemos decir que entre los creyentes hay una cierta concepción del alma como de un «espiritillo» que todos tenemos dentro. Y nada más alejado de la realidad. El alma es tanto «hombre» como lo es el cuerpo. Y para nada es contradictorio que el cristiano diga sobre la muerte que es la ruptura del alma y el cuerpo. No es dualismo, sino dualidad. El dualismo sostiene que hay dos realidades diferentes: el cuerpo por un lado y el alma, por otro.
    La dualidad que yo expreso es que en el hombre se da una unidad sustancial, participada de dos principios o causas: la material y la formal, el cuerpo y el alma.

    La inteligencia que tu identificas con lo que nosotros llamamos alma, es algo diferente. Como ya te dije estoy esperando que un amigo me mande el artículo sobre la inteligencia y el alma. Pero a modo de primicia te introduzco la siguiente idea: la inteligencia no tiene organo.

  11. Lainon:
    hola,el alma y la moral solamente pertenecen al hombre, todo ser humano tiene un conocimiento intimo, natural, de las leyes morales, con los consiguientes deberes para con uno mismo con los demás y con la propia naturaleza, otra cuestión es que nos las saltemos, pero de alguna manera deberiamos darnos cuenta que los primeros perjudicados somos nosotros mismos. Cuando alguien quebranta las leyes fisicas pronto comprueba que el verdadero quebrantado es el mismo. Con la ley moral sucede algo parecido, aunque a veces tarde en descubrirse. Cuando el hombre transgrede las exigencias morales naturales se degrada, se aleja de su pleno desarrollo personal . Por eso, si nos esforzaramos más por conocer las verdadera consecuencias de nuestros actos, cambiaría quiza bastante nuestra forma de actuar. moral, alma y espíritu, tres ingredientes de la inteligencia humana.

  12. ¿Existen unas leyes morales naturales? De ser así, el resto de seres vivos también se regirían por ellas. No nos equivoquemos, la moral es un invento humano, y por lo tanto de natural no tiene nada. Tenemos la sensación de que son leyes preexistentes pero no es así, ya que incluso considerando que la moralidad de un acto sea previa al mismo, por ejemplo, para que se instituya una ley moral, primero ha debido producirse un acto u omisión que permita instituir esa ley. No existe la moralidad a priori. Siempre, en cualquier caso, la moral es creada para dar respuesta a situaciones nuevas que van contra la naturaleza pretendidamente humana, y sólo después puede ser aplicada a priori a nuevos casos.

    Me gustaría saber también que diferencia real le dais a alma y espíritu, porque por si mismas son la misma cosa, o dos formas de llamar al mismo fenómeno, que es la consciencia de uno mismo.

  13. lainon:
    hola, intentaré encontrar la diferencia entre alma, moral y espíritu, que están ensambladas y las tres forman parte juntamente con el cuerpo de las funciones psíquicas y estados de conciencia del ser humano desde el principio de su vida, y que por este orden se relacionan a lo largo de su existencia y forman la conciencia moral de cada uno.
    ALMA: las creencias acerca del alma son muy numerosas,
    me quedo con la más primitiva:el alma es el principio de la vida, la relación del alma con el cuerpo es fundamental para nuestra existencia, ordena todos los procesos anímicos y da aliento y esperanza en la vida. viveza y energía.
    MORAL: las teorias sobre la moral tambien son numerosas,pero tambien me quedo con la más simple ir moldeando el carácter hasta saber distinguir el bien del mal,
    lo moral de lo inmoral, vencer el egoismo con la generosidad,el odio con el amor. etc…..
    ESPIRITU.: espiritual, es el don sobre natural que Dios concede a sus criaturas, espiritualidad es el camino para llegar a la paz del espíritu, nada sienta mejor al cuerpo y al alma que el crecimiento del espíritu, la espiritualidad está ahí, en los más profundo en las entrañas, no se si me he explicado que es para mi el espiritu, en definitiva al que entregas el alma al expirar para morir.
    A MI NO ME GUSTARIA PERDER EL ALMA, ENTREGAR EL ALMA AL DIABLO, SER UN ALMA ATRAVESADA, NO TENER ALMA ETC…
    Y SI ME GUSTARIA ABRIR EL ALMA, AGRADECER CON EL ALMA,HABLAR CON EL ALMA ETC…
    saludos.

  14. Mi respuesta:
    La evidencia de la existencia de una ley moral aparece con la sola expresión de la naturaleza. Lo que sucede es que hoy en día tenemos unos cuantos lastres que purgar y limar, llamadas: ética deontológica (de Kant) y el iuspositivismo (de Rousseau). Y, ¿qué propongo? Muy sencillamente: democracia real, no mero contractualismo.
    Dialogo sincero, verdadero sentido de la verdad como tarea (en eso consiste su cierta subjetividad) y en la articulación anti-dialéctica (el movimiento absoluto no existe).
    Respecto a la pregunta que haces, algunas ideas:
    el alma, en sentido propio, es el espíritu en tanto que todo aquello que hace que seamos hombres. “Alma forma corporis” dice el “latinajo” clásico. Y en parte tiene una gran razón.
    Dices: “porque por si mismas son la misma cosa, o dos formas de llamar al mismo fenómeno, que es la consciencia de uno mismo.” Y, con la manera de pensar de ahora, un tanto conservadora por otra parte, se justifica completamente tu interpretación del concepto de alma (o espíritu). Lo que tú llamas “consciencia de uno mismo” se llama meta-cognición, y si te fijas se parece mucho al “cógito” cartesiano, pues lo que uno conoce de sí mismo, casi sin dudarlo (discurso del método), es el hecho de que esto tratando de conocerme, de verter mi acto inteligente sobre mí mismo: por fin lo he logrado, he logrado una idea perfecta de lo que soy yo, una idea clara y distinta; indudable. Cfr. Discurso del método, René Descartes.
    Y el bueno de Descartes, se fue, tras acabar de escribir su Discurso, a rezar una romería… menudo crack.

    Puede parecer que mis razonamientos son en exceso filosóficos, y que casi se escapan de una reflexión cristiana, revelada, de la realidad. En este sentido quisiera que leyeras una carta que llevaba Blaise Pascal siempre en su bolsillo, en su ropa.

    https://pedaleosymas.wordpress.com/2008/08/01/memorial-de-blaise-pascal/

  15. Busco información para hacer un trabajo muy complento sobre Francis S.Collins, he mirado en muchisimas páginas web, pero si alguien me puede ayudar. Es un trabajo para el instituto y suelo ser de notas altas a si que no seria de mi agrado que este trabajo me las bajara…
    Porfavor si alguien me quiere ayudar lo agradeceria muchisimo: saraii_94_@hotmail.com
    Gracias y hasta pronto =)

Deja un comentario